SECCIÓN I
LOS ORÍGENES DEL MUSÉE MARMOTTAN MONET: DESDE EL IMPERIO HASTA EL IMPRESIONISMO
En 1932, Paul Marmottan (1856-1932) legó su palacete del XVI arrondissement de París y sus colecciones a la Académie des Beaux-Arts, que en 1934 convirtió el edificio en un museo. El mobiliario imperial y los cuadros neoclásicos ilustran la pasión de Marmottan por el arte de la Europa napoleónica y constituyen el primer fondo de la institución parisina, que en 1999 adoptó el nombre de Musée Marmottan Monet.
La incorporación del apellido del gran pintor refleja el enriquecimiento de la propia institución que conserva actualmente el primer fondo mundial de obras del artista. Este excepcional conjunto nació en 1940 gracias a la donación de Victorine Donop de Monchy, de quien se expone en la muestra un retrato, así como dos de las obras maestras que donó al museo, La primavera a través de las ramas y El tren en la nieve. La locomotora, ambas de Claude Monet.
En 1966, el museo pasó a ser depositario del primer fondo mundial de obras de Claude Monet (1840-1926) gracias al legado del hijo pequeño y descendiente directo del pintor, Michel Monet, que, aparte del busto de Monet por Paulin, añadió a las colecciones de la institución un centenar de cuadros de su padre desde sus inicios como pintor hasta su última etapa. Cuarenta de ellas forman el núcleo de esta muestra.

Claude Monet (1840-1926)
El tren en la nieve. La locomotora, 1875
Óleo sobre lienzo, 59x78 cm
París, Musée Marmottan Monet, donación Eugène y Victorine Donop de Monchy, 1940
Inv. 4017
© Musée Marmottan Monet, Paris

Claude Monet (1840-1926)
El puente del ferrocarril. Argenteuil, 1874
Óleo sobre lienzo, 14×23 cm
París, Musée Marmottan Monet, legado Michel Monet, 1966
Inv. 5037
© Musée Marmottan Monet, Paris